Historia de Urquijo
Urquijo es un centro poblado del sur del municipio de Guamal (Magdalena), ubicado aproximadamente a 25 minutos de la cabecera municipal, cerca de la Ciénaga de Chilloa Wikipedia+1. Aunque no se dispone de una historia local detallada en línea, podemos aprovechar tradiciones comunales y eventos relevantes para ilustrarla.
Pertenencia y entorno geográfico
Urquijo hace parte de la zona rural de Guamal, un municipio ubicado en la margen oriental del brazo de Mompós del río Magdalena Wikipedia. Su territorio se caracteriza por ser plano y estar rodeado por cuerpos de agua y humedales, especialmente la Ciénaga de Chilloa Wikipedia+1
Hitos comunitarios y culturales
Festival de la Estera: Habitantes de Urquijo participaron en el IX Festival de la Estera, una feria artesanal donde se exhiben productos tradicionales elaborados por la comunidad El Informador.
Obras de infraestructura: La comunidad ha sido beneficiada por proyectos como la construcción de una vía terciaria de 5.1 km entre Urquijo y Guamal, con una inversión pública de 7.118 millones de pesos, que beneficia a más de 2.600 personas Santa Marta Al Día
Contexto regional e histórico
Guamal fue fundado el 16 de julio de 1747 y elevado como municipio el 11 de octubre de 1886 Policía Nacional de ColombiaWikipedia. Aunque no hay datos específicos de la fundación de Urquijo, se puede inferir que su historia está ligada al asentamiento rural agrícola y pesquero del sur del Magdalena.
Cierre inspirador
Nuestra historia se escribe con cada festival, obra y gesto comunitario que fortalece la identidad de Urquijo y afianza los vínculos que nos proyectan hacia el futuro.